Experiencias Culturales del Mundo

 




Unidad Educativa Raffaello Santi




Proyecto del 2do parcial del 2do trimestre



 

Informática




Ma. Gracia Peñaherrera Intriago




Jhonny del Castillo






Introducción

Bienvenidos a Experiencias Culturales del Mundo, este blog es parte de un proyecto escolar donde están agrupadas todas las investigaciones que realicé para otras asignaturas de mi curso, todas relacionadas a las distintas culturas del mundo. 

Este blog nos explicará cómo las culturas que investigamos se relacionan con varias asignaturas de nuestra clase, como las matemáticas, lengua y literatura, sociales, ciencias naturales, inglés y lenguas extranjeras, y también descubriremos datos muy interesantes sobre los países nórdicos, especialmente Noruega y Finlandia, estudiaremos cuan avanzada era la base de la cultura griega y la influencia de su literatura, así como la literatura latina, han tenido en nuestra civilización actual.

También veremos datos demográficos de Francia y las tendencias de la población en Canadá y USA e Inglaterra, y descubriremos las diferencias entre estos tres. A través de este blog, espero que logremos alcanzar un mejor entendimiento sobre estas importantes culturas de nuestro mundo.



Sección 1: Lengua y literatura

Tema: Literatura latina y literatura griega


En nuestra investigación sobre Literatura Latina y Literatura Griega, analizamos las características principales de cada una y las similitudes que comparten. 

Utilizando un diagrama de Venn, logramos visualizar cómo estas dos grandes tradiciones literarias han influido en la historia de la literatura occidental. 

Aquí encontramos un resumen de nuestro análisis:

Literatura Latina:
  • Surge en la Antigua Roma.
  • Escritores destacados: Virgilio, Ovidio, Horacio.
  • Temáticas principales: mitología romana, política, historia.
  • Influencia de la cultura romana y el latín.
  • Formas literarias predominantes: epopeyas, sátiras, elegías.

Literatura Griega:
  • Surge en la Antigua Grecia.
  • Escritores destacados: Homero, Sófocles, Eurípides.
  • Temáticas principales: mitología griega, filosofía, drama.
  • Influencia de la cultura griega y la lengua griega.
  • Formas literarias predominantes: tragedias, comedias, lírica.

Similitudes Entre la Literatura Latina y Griega:
  • Ambas tradiciones han influenciado profundamente la literatura occidental.
  • Comparten temas comunes como la mitología, los héroes y las deidades.
  • Utilización de géneros literarios como la poesía épica y el teatro.
  • En ambas, hay una interacción constante entre realidad y fantasía.
  • La narración de hazañas y la transmisión de valores morales son elementos clave en sus historias.




Sección 2: Inglés

Tema: Comparación de los países Canadá, USA y Reino Unido

En nuestra investigación para la clase de inglés, analizamos las características principales de tres países de habla inglesa: Canadá, USA e Inglaterra. Luego, utilizamos comparativos y superlativos para hacer comparaciones entre ellos. 

A continuación, se presenta un resumen de los aspectos clave y las comparaciones que realizamos.

Canadá:

Canadá es el segundo país más grande en tamaño del mundo, ubicado en América del Norte. Es famoso por su miel de maple y por las cataratas del Niágara. 

La cultura canadiense ha influido a otras naciones a nivel global. Además, Toronto es una de las ciudades más multiculturales de América del Norte, y todo el país es bilingüe, con el inglés y el francés como idiomas oficiales.

Estados Unidos

Estados Unidos es un país grande en el continente norteamericano que está compuesto por 50 estados. Es famoso por su diversidad de entornos y ciudades icónicas como Nueva York, Los Ángeles y Washington DC. También tiene la fuerza militar más grande y poderosa del mundo, y su economía tiene una influencia decisiva en la escena global.

Inglaterra:

Inglaterra forma parte del Reino Unido y está en Europa. Es conocida por sus monumentos históricos como la Torre del Big Ben y Stonehenge. La cultura inglesa abarca desde la literatura hasta la música. Tiene una monarquía constitucional con un sistema de gobierno parlamentario, y su idioma principal es el inglés.

Comparaciones Entre Canadá, Estados Unidos e Inglaterra:

  • Canadá es más grande que Estados Unidos.
  • Estados Unidos tiene una población mayor que la de Canadá.
  • Inglaterra no es tan fría como Canadá.
  • Estados Unidos tiene más estados que las regiones de Inglaterra.
  • Canadá no está tan densamente poblado como Inglaterra.
  • Inglaterra no es el país más popular para el turismo en comparación con Estados Unidos.
  • Estados Unidos tiene un clima más diverso que Inglaterra.


Sección 3: Matemáticas

Tema: La influencia de las Matemáticas en la cultura griega




Durante nuestra investigación en la clase de matemáticas, exploramos el impacto que las matemáticas tuvieron en la antigua cultura griega. 

Personas destacadas como Tales, Pitágoras, Euclides y Arquímedes hicieron descubrimientos muy importantes en áreas como la geometría y la física, y estos influyeron profundamente en varios aspectos de la sociedad griega, como la filosofía, el arte y la arquitectura. 

Este legado matemático dejó una huella duradera que sigue siendo relevante en la civilización occidental.

Además de investigar la importancia histórica de las matemáticas en la cultura griega, también realizamos una serie de ejercicios prácticos que incluyeron:

  • Uso del plano cartesiano para resolver problemas de ubicación.
  • Resolución de problemas matemáticos que implican conceptos griegos clásicos.
  • Trabajo con la recta numérica para analizar valores y posiciones.
  • Resolución de operaciones combinadas, integrando conceptos de suma, resta, multiplicación y división.
  • Estos ejercicios nos ayudaron a conectar el legado matemático de los antiguos griegos con las aplicaciones actuales de las matemáticas.


Sección 4: Frances

Tema: Población de Regiones de Francia 




Durante nuestra investigación en la clase de estudios sociales, analizamos la población de varias regiones de Francia, obteniendo los siguientes datos:

Île-de-France: 12,117,132 habitantes
Auvergne-Rhône-Alpes: 7,916,889 habitantes
Hauts-de-France: 6,006,870 habitantes
Nouvelle-Aquitaine: 5,935,603 habitantes
Occitanie: 5,808,435 habitantes
Grand Est: 5,555,186 habitantes
Provence-Alpes-Côte d'Azur: 5,080,000 habitantes
Pays de la Loire: 3,730,000 habitantes
Bretaña: 3,300,000 habitantes
Borgoña-Franco Condado: 2,800,000 habitantes

Estas cifras nos ayudan a comprender mejor la distribución de la población de Francia y su diversidad regional.



Sección 5: Estudios Sociales

Tema: Historia y Tradiciones Culturales de Finlandia




Para Estudios Sociales, investigamos sobre Finlandia, sobre su historia y sus tradiciones culturales.

¿Cómo surge Finlandia?

Finlandia fue parte de Suecia hasta el año 1809, cuando fue anexada por el Imperio ruso, convirtiéndose en el Gran Ducado de Finlandia, una entidad autónoma dentro de Rusia, que se mantuvo hasta 1917, cuando finalmente obtuvo su independencia. El 6 de diciembre de 1917, Finlandia declaró su independencia, marcando el inicio de su etapa como nación soberana.

¿Por qué se llama Finlandia?

El nombre "Finlandia" ha evolucionado a lo largo de los siglos. durante toda su historia, varias civilizaciones llamaron a esta tierra de diferentes formas. 

Los hablantes de latín, griego y germánico la llamaron Finnia, Fenni, Fennia y, finalmente, Finlandia. 


Tradiciones Culturales de Finlandia

La cultura finlandesa es rica en tradiciones que combinan influencias escandinavas y rusas, reflejando su historia como parte de ambos imperios. 

Una de las tradiciones más notables es la sauna, que es un elemento esencial de la vida cotidiana en Finlandia. Las saunas son utilizadas tanto para la relajación como para la purificación del cuerpo y el alma.

Además, los finlandeses celebran el Juhannus, que es el festival del solsticio de verano. Este evento es una celebración de la luz y la naturaleza, donde las personas se reúnen en casas de campo, encienden hogueras y disfrutan de la noche sin oscuridad, un fenómeno conocido como el "sol de medianoche."

El Día de la Independencia, el 6 de diciembre, es otra fecha clave en el calendario finlandés, donde se conmemora la independencia del país con actos solemnes y celebraciones a nivel nacional.


Sección 6: Ciencias Naturales

Tema: Biomas, Ecosistemas y Biodiversidad en Noruega




Durante nuestra investigación en ciencias naturales, exploramos los diferentes ecosistemas y la rica biodiversidad que caracterizan a Noruega. 

Este país nórdico cuenta con una variedad de paisajes y especies que lo hacen único en términos de su riqueza natural.

Ecosistemas de Noruega:

Noruega alberga varios ecosistemas que varían según la región y el clima:

  • Bosques caducifolios: Encontrados principalmente en las zonas del sur de Noruega.
  • Bosques de coníferas: Compuestos por pinos y abetos, que cubren gran parte de la zona central y norte del país.
  • Bosques de abedules: Comunes en las áreas montañosas y en las regiones más frías.

Bioma de Noruega:

El bioma de Noruega abarca desde los bosques de hayas en el sur, pasando por zonas costeras húmedas, hasta las frías zonas árticas del norte. Estos ambientes proporcionan una amplia variedad de hábitats que son esenciales para la vida de numerosas especies.

Biodiversidad de Noruega:

La biodiversidad de Noruega es diversa y fascinante. En su flora, destacan paisajes cubiertos por enebros, sauces y helechos. 

Entre los animales más notables se encuentran el zorro, el lobo, la marta y el reno. Las aguas de Noruega también son ricas en vida marina, albergando especies como salmón, trucha, lucio, arenque, bacalao y caballa.

Este impresionante mosaico de ecosistemas y especies hace de Noruega un país con una naturaleza vibrante y una biodiversidad invaluable.



Conclusión:

Alrededor del mundo existen una gran diversidad de culturas, fauna y flora, historia e identidad. cada parte de nuestro mundo es hogar de algún conocimiento que de una u otra forma ha influenciado e impulsado a nuestra civilización hacia la era moderna, esto subraya la importancia que cada pueblo y cada persona han tenido a lo largo de nuestra historia. 

Comentarios